
SORTEO CLUB FAMILIA FOLLETO 8
25 de abril de 2024
En Mesopotamia se han encontrado unas tablas con más de 4.000 años en las que se podían observar una mezcla de resinas y de aceites hervidos con sal, que se usaban tanto para el plan medicinal como para el lavado.
– En Europa se abrió la primera fábrica de jabón por parte de los árabes.
– El proceso químico por el que se fabrica el jabón se denomina saponificación. Este nombre proviene en honor del Monte Sapo.
– El jabón líquido fue probado por primera vez en 1865 por William Shepphard. A pesar de esto, no comenzó a hacerse popular 30 años después. El jabón que se creó estaba formado por aceite de oliva y aceite de palma.
Este jabón es de los más populares por las propiedades suavizantes e hidratantes para la piel. Algunas de sus características más significantes son el color transparente que posee, las variedades de fragancias y las multitudes de propiedades hidratantes y suavizantes.
Este jabón está diseñado para eliminar los olores persistentes o para neutralizarlos después de realizar ciertas actividades, como por ejemplo manipular algún alimento con olor fuerte, cocinar con especias, entre otros.
El aceite de oliva tiene unos beneficios que aporta a la piel que consigue que sea muy popular. Este jabón es exclusivo para aquellas personas que aparte de querer eliminar las bacterias y suciedad que tenga la piel, quieren proporcionarle unos beneficios adicionales.
Este jabón es muy popular debido a que el Aloe Vera ya por de por sí tiene muchos beneficios. Te contamos algunos: se utiliza para las quemaduras, para prevenir estrías, para tratar la dermatitis, entre muchos más.
El jabón de manos de almendra destaca por tener un aroma muy dulce, además de los beneficios que contiene.