
CUIDADO FACIAL
12 de abril de 2024
¿Sabías por qué se celebra el Día Internacional del Beso el día 13 de abril de cada año…?
Según se dice en la página de Guinness World Records, el 13 de abril del año 2013 hubo una pareja tailandesa que ganó el récord al beso más largo del mundo. En dicha competición participaron nueve parejas, pero volvieron a seguir ganadores esta pareja con un beso que duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.
El beso es una de las grandes formas para poder expresar amistad, respeto, afecto y amor. El acto de besar no es exclusivo de una región o zona, pero pueden ser de formas y significar cosas muy diferentes.
En la cultura de Nueva Zelanda, que es la maorí, su tradicional saludo se llama "hongi". Este saludo consiste en presionar a la vez la nariz y la frente. Significa acto de compartir la vida.
Hay algunas culturas y regiones, en concreto en algunas partes de Oriente Medio y Asia, donde los besos en público y en especial de genero opuesto, son tabú. No es una falta de cariño, sino una forma de respetar las tradiciones y normas.
En Rusia tienen como tradición dar tres besos en la mejilla cuando saludas a alguien cercano. Piensan que refuerza la conexión entre ambas personas y que trae buena suerte.
En Bali, en lugar de usar los labios para dar un beso, acercan sus mejillas y hacen una especie de ruido de succión. De esta forma demuestras cariño y afecto hacia la otra persona.